top of page

Maderas

La madera es un material natural, biológico, renovable, orgánico, poroso, higroscópico, anisotrópico y heterogéneo., con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de unárbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa según las estaciones, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas:

  • Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.

  • Alimentar el fuego, en este caso se denomina leña y es una de las formas más simples de uso de la biomasa.

  • Menaje: vajillas, cuberterías.

  • Ingeniería, construcción y carpintería.

  • Medicina.

  • Medios de transporte: barcos, carruajes.

     

Propiedades de la Madera

 

Baja densidad: Normalmente son menos densas que el agua

 

Baja onductividad térmica y eléctrica: La madera es un aislante térmico. Las maderas ricas en agua son mejores conductores que las secas.

 

Resistencia mecánica: A la tracción, compresión, flexión, cortadura, desgaste. 

 

Hendibilidad: Es la facilidad de romper la madera mediante las aberturas o hendiduras de esta.

 

Retractabilidad o contracción: Pérdida de volumen al perder parte del agua humedad.

 

Humedad: El agua que contiene la madera.

 

Dureza: Es la resistencia de la madera de ser atravesada o rota (maderas extremadamente duras: guayacán, palo fierro y ébano; muy duras: mezquite y encinos; duras:tzalam;  blandas: los pinos, el oyamel y los cedros; muy blandas: la parota y la madera balsa.).

 

Flexibilidad: Características de las maderas jóvenes, verdes y blandas, que pueden doblarse sin romperse.

 

Características estéticas: Color, veteado, olor.

 

Olor, Color y Peso de la madera

 

Algo muy útil que debemos saber acerca del olor y el color de la madera es que entre más olor tenga una madera, es menos el deterioro de esta, igualmente entre sea mas oscura.

También entre mas oscura es una maderaq más pesada es .

Clasificación

*Por Humedad:

       °Verdes: 30-35% humedad

       °Desecadas: 10-12% humedad

       °secas: 3% humedad

*Por Dureza:

      °Blandas: tiene hojas perenne, son resinosos, ligeros y de crecimiento                            rapido, claros, faciles de trabajar y baratas. (cajas, muebles                            sencillos, papel, etc.)

       °Duras: tiene hoja caduca, es compacta, de poca resina, crecimiento                           alto, dificiles de trabajar, mayor calidad (muebles compactos,                          interiores de  barco, andamios de obra, etc.)

 

 

Secado de la madera

Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos, es necesario reducir el grado de humedad hasta un valor inferior al 15%.

Secado natural (Al aire libre): es un proceso lento donde se apilan las tablas y tablones en un espacio alto al aire libre.

 

Secado artificial: Es mas costoso pero más rapido. El secado se puede realizar por varios procedimientos, como aire caliente, vapor de agua, ozono, calentamiento eléctrico.

 

 

Partes del tronco

Al cortar un arbol podemos observar las siguientes partes:

 

  • Médula o duramen: Formada por células muertas que están muy lignificadas. Su aspecto es seco y duro.

  • Albura o leño: De aspecto blanquecino, formada por células vivas en su parte exterior y es el responsable del transporte de la savia bruta desde la raíz del árbol hasta las partes aéreas. Durante el crecimiento del árbol, las células interiores mueren y pasan a engrosar el duramen.

  • Cambium: Capa de células vivas entre la albura y la corteza interna. Durante su crecimiento da lugar a la formación de la albura y a nuevas células de la corteza interna.

  • Corteza interna: Es por donde circula la savia elaborada; está formada por células que poco a poco se desplazan al exterior formando la corteza externa. También se denomina floema o líber.

  • Corteza externa: Formada por una capa de células muertas, que protege al árbol contra las inclemencias del tiempo y del ataque de insectos y parásitos.

     

     

Troceado de la madera

El objetivo es conseguir piezas de unas dimensiones determinadas para su uso en taller.

Tipos de madera

El nombre de la madera normalmente proviene del nombre comun del arbol al que pertenece, por ejemplo: pino, oyamel, roble, ahuehuete, encino, arce, nogal, abedul etc.

 

 

 

Presentación de la madera

  • Tableros macizos: Pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus cantos.

  • Chapas y láminas: Formadas por  planchas rectangulares de poco espesor.

  • Listones y tableros: Que son prismas rectos, de sección o rectangular, y gran longitud

  • Molduras o perfiles: obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada sección.

  • Redondos: Que son cilindros de maderas generalmente muy largos.

  • Tableros contrachapados: Son piezas planas y finas que pueden trabajarse.

  • Tablero de fibras: Está formado por partículas o fibras de maderas que se prensan Los hay de densidad baja (DB) y de densidad media (DM).

  • Tableros aglomerados: Se forman a partir de residuos de madera que se prensan y encolan. En algunos casos estos tableros se cubren con una lámina muy fina (de 2 o 3 mm de espesor) de una madera más vistosa (cerezo, roble, etc.) o de plástico.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

​© 2015 por Emiliano Bermúdez. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page