top of page

Plásticos 

El plástico es un material muy utilizado debido a su capacidad para ser moldeado y poder cambiar su forma con el calor y la compresión;  está compuesto de resinas, proteínas y otras sustancias. Se obtiene destilando materiales derivados del petróleo y gas natural.

 

Propiedades Químicas

  • Oxidación y corrosión: Son muy resistentes a la corrosión y a otros químicos.

  • Inflamabilidad: no resisten el calor a altas temperaturas, se derriten y son muy contaminantes.

 

Propiedades Físicas

  • Acústicos: Son aislantes acústicos aceptables.

  • Eléctricos: actúan como aislantes.

  • Económico: bajo costo de producción.

  • Térmicos: son buenos aislantes de calor, pero la mayoría no resiste temperaturas muy altas.

  • Mecánicos: Es un material con facilidad para trabajar y moldear, son resistentes a la degradación, suelen ser impermeables, no son resistentes a esfuerzos mecánicos (fatiga), se considera un material que puede ser rígido, duro y muy resistente.

  • Ópticas: los plásticos pueden ser opacos, translucidos o transparentes.

  • Estéticos: aplicándole color al plástico se le puede dar una buena apariencia.

 

Tipos de Plástico

Hay muchos tipos de plásticos y se clasifican mediante un símbolo parecido a un triángulo hecho con muchas flechas (         )    y un número dentro de él, el numero representa el tipo de plástico del que está hecho el objeto.

PET

El Polietileno Tereftalato (PET) es un plástico que se puede moldear fácilmente a altas temperaturas y gracias a eso el PET puede tener muchas formas, diseño y aplicaciones.

 

Principalmente se utiliza para la producción de envases, bebidas (agua, refresco, aceite, bebidas carbónicas, bebidas minerales).El PET es uno de los plásticos mayormente utilizados en el mercado.

Sus características principales son:

  • Ligero

  • Resistente

  • Transparente

  • Permeabilidad a los gases

  • Efecto barrera

  • Impermeable

  • Bajo consumo de energía en el proceso de transformado

  • Reciclable

 

 

PEHD

El polietileno de alta densidad es un plástico conformado por unidades de etileno, se le llama PEHD o HDPE por sus siglas en inglés (High Density Polyethylene) o PEAD (polietileno de alta densidad).

 

Este plástico se usa principalmente para la producción de envases desechables.

 

Sus aplicaciones pueden ser tuberías para distribuir agua potable, envases de alimentos, detergentes, juguetes, protecciones deportivas (cascos, rodilleras, coderas.), impermeabilización de terrenos (albercas), empaques, charolas, etc.

Se caracteriza por:

  • Resistencia térmica y química.

  • Resistencia al impacto.

  • Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.

  • Es flexible, aún a bajas temperaturas.

  • Es más rígido que el polietileno de baja densidad.

  • Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.

  • Es muy ligero.

  • No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.

 

PVC

El policloruro de vinilo es el derivado del plástico más versátil. Existen dos tipos, el rígido y el flexible.

 

El rígido se utiliza para  ventanas, tuberías (reemplazando al hiero), etc. Y el flexible para cables, juguetes, calzados, etc.

 

Sus características son:

  • Resistencia al calor y al impacto

  • Puede ser rígido o flexible

  • Se emplea donde la higiene es una prioridad (bolsas para sangre, en hospitales, medicamentos, etc.)

  • Es un material altamente resistente

  • No se quema ni arde

  • Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos

  • Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas

  • Rentable. Bajo coste de instalación.

 

 

PELD

El polietileno de baja densidad está conformado por etileno. Se le conoce  como  PEBD, (polietileno de baja densidad), LDPE o PELD (por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene).

 

Se utiliza principalmente en bolsas de plástico, juguetes, vasos, platos, cubiertos, base para pañales, tubos y tuberías.

 

Sus características son:

  • Buena resistencia térmica y química.

  • resistencia al impacto.

  • Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.

  • Muy buena procesabilidad

  • Es más flexible que el polietileno de alta densidad.

  • Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.

 

 

PP

El polipropileno (PP) se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno).

 

Es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes.

 

El PP es transformado para sus diferentes fines:

  • Moldeo por inyección para piezas, desde juguetes hasta parachoques de automóviles

  • Moldeo por soplado de recipientes huecos como por ejemplo botellas o depósitos de combustible

  • Termoformado de, por ejemplo, contenedores de alimentos. Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.

 

 

PS

El poli estireno (PS) se obtiene de la polimerización del estireno monómero.

 

Se emplea principalmente como aislante térmico en construcción y para formar coquillas de protección en los embalajes de objetos frágiles y también para la producción de cajas de pescado o neveras para el transporte de vacunas, por su capacidad aislante.

 

Características del poli estireno:

  • Aislante térmico

  • Aislante eléctrico

  • Opaco y blanquecino

 

 

OTROS

 

PC

El policarbonato (PC) es muy fácil de trabajar, moldear y termo formar, se usa ampliamente en la manufactura moderna.

 

Se utiliza principalmente cubiertas y cerramientos verticales en naves industriales y pabellones, cubiertas de invernaderos, juguetes de alta resistencia, lentes para todo tipo de gafas, materiales de las oficinas, máquinas de escribir, bolígrafos, plantillas, reglas y otros instrumentos de geometría y se utilizan como materia prima para CD, DVD.

 

Sus características son:

  • Resistencia a la Abrasión

  • Resistencia a la Compresión

  • Resistencia a la Tracción

  • Resistencia al Impacto

  • Se raya muy fácilmente

  • Aislamiento acústico

 

​© 2015 por Emiliano Bermúdez. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page