top of page

Metales

Los metales son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor, que exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a temperatura normal.

 

Los metales son tenaces (pueden recibir fuerzas bruscas sin romperse), dúctiles (es posible moldearlos en hilos o alambres), maleables (se convierten en láminas al ser comprimidos) y cuentan con una buena resistencia mecánica (resisten esfuerzos de tracción, flexión, torsión y comprensión sin deformarse).

 

Hay metales que aparecen en forma de elementos nativos (el cobre, el oro, la plata), mientras que otros pueden obtenerse a partir de óxidos, sulfuros, carbonatos o fosfatos. Los metales suelen ser muy utilizados en la industria, ya que ofrecen una gran estabilidad y tienen una amplia protección contra la corrosión.

Acero

 

El acero es una aleación de carbono (del cual puede contener entre un 0,04% y un 2,25%) e hierro. El porcentaje de carbono que posea y cómo éste se encuentre distribuido en el hierro repercuten directamente en sus propiedades físicas y en su comportamiento frente a diferentes temperaturas.

 

Es uno de los metales con más aplicaciones en la industria; entre otras cosas, se utiliza para la fabricación de:

 

* herramientas e instrumentos usados, a su vez, para construir automóviles y buques;

* las bases estructurales de los edificios, gracias a su gran resistencia;

* puentes colgantes y de arco, entre otros;

* arte contemporáneo;

* utensilios de diversos tipos y pequeñas herramientas.

 

Cobre

 

El cobre es muy dúctil y maleable, y resiste muy bien la corrosión. Además, conduce el calor y la electricidad. Con respecto a sus aplicaciones, se utiliza para:

 

* fabricar cables y componentes de aparatos eléctricos;

* acuñar monedas;

* confeccionar objetos de tipo ornamental y utensilios de cocina;

* producir electrotipos;

* reforzar partes de ciertas estructuras de madera.

 

Estaño

 

El estaño es un metal blanco plateado que, si se encuentra a menos de 13 °C, se convierte en polvo de color grisáceo y se denomina estaño gris. Entre sus características principales se puede mencionar su vulnerabilidad ante los ácidos fuertes y que emite un particular sonido al ser doblado (conocido como el grito del estaño).

 

El estaño también es uno de los metales con importantes aplicaciones, como ser las siguientes:

 

* se usa en forma de papel para envolver y conservar algunos alimentos;

* sirve para crear láminas de condensadores, utilizadas en la industria eléctrica;

* protege la chapa de hierro (también llamada hojalata, usada para fabricar recipientes y otros envases) contra el óxido;

* puede alearse con otros metales para obtener materiales antifricción, que se usan en la fabricación de almohadillas.

 

Aluminio

 

El aluminio es el elemento metálico más abundante, y se caracteriza principalmente por su ligereza, por ser altamente reactivo, muy electro positivo y por poder reducir a metales básicos los compuestos metálicos. Cuando entra en contacto con el aire caliente, sufre de corrosión.

 

Es uno de los metales más usados en la industria, ya que sirve para:

 

* la construcción de medios de transporte aéreos y terrestres;

* la fabricación de utensilios de cocina, papel aluminio, alambre y pistones de motores de combustión interna;

* confeccionar envoltorios;

* la fundición, ya que se aprecia especialmente su tensión y ductilidad.


 

Propiedades

 

Los metales poseen ciertas propiedades físicas características, entre ellas son conductores de la electricidad. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color; este fenómeno se denomina policromismo.

Otras propiedades serían:

  • Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a esfuerzos de compresión.

  • Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos al ser sometidos a esfuerzos de tracción.

  • Tenacidad: resistencia que presentan los metales al romperse o al recibir fuerzas bruscas (golpes, etc.)

  • Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de tracción, compresión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.

 

Suelen ser opacos o de brillo metálico, tienen alta densidad, son dúctiles y maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros, y son buenos conductores (calor y electricidad).

​© 2015 por Emiliano Bermúdez. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page